miércoles, 9 de mayo de 2018

IMPORTANCIA DE LA KINESIOLOGIA EN EL PROGRAMA CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN

KINESIOLOGIA











La quinesiologíakinesiología o cinesiología es el estudio científico del movimiento humano empleando los principios de las ciencias físicas.




Por lo tanto, el interés principal de la kinesiología es estudiar el comportamiento del movimiento en el ser humano. La kinesiología puede subdividirse en las siguientes áreas, a saber: biomecanica,anatomía musculoesqueletica y fisiología neuromuscular.



* La Biomecánica deportiva es una ciencia que aplica las leyes de la Física al estudio del movimiento humano. Analiza la práctica deportiva para mejorar su rendimiento, desarrollar técnicas de entrenamiento y diseñar complementos, materiales y equipamiento de altas prestaciones.







*El esqueleto se divide en dos subgrupos, el esqueleto axial y el esqueleto apendicular, el primero lo conforman el cráneo, la columna vertebral, las costillas y el esternón, el segundo por los huesos de extremidades superiores e inferiores.

Las funciones que nos da el sistema musculo esquelético son: soporte, movimiento, protección al hueso y sistema nervioso.  




este a su vez está formado por el sistema osteoarticular que abarca huesos, articulaciones y cartílago, sistema muscular que son los ligamentos que unen hueso con hueso y tendones, que a su vez unen los músculos con huesos y el sistema nervioso, el cual se encarga de la coordinación y estimulación de las fibras musculares.






El esqueleto por sí solo no tendría función alguna, necesita del sistema muscular entre toda la demás anatomía del cuerpo humano para poder desarrollar sus funciones.




*Fisiologia Neuromuscular. Es la unión básicamente de un axón (El axóncilindroeje o neurita es una prolongación de las neuronas especializadas en conducir el impulso nervioso desde el cuerpo celular o soma hacia otra célulay una fibra muscular. 











 El kinesiólogo es especialista en la mejora, el mantenimiento de la capacidad fisiológica del individuo y la prevención de sus alteraciones.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario